SCHNAUZER GIGANTE
Índice
SCHNAUZER GIGANTE
Nombres alternativos
- Riesenschnauzer.
- Schnauzer Oso Ruso.
- Giant Schnauzer.
- Sooty Bear Schnauzer.
País de origen
Alemania.
Orígenes históricos
El Schnauzer Gigante, en especial, aparece descrito en documentos de 1832 que hacen referencia a granjas de ganado vacuno y equino ubicadas en la región de Baviera (también conocida como, tierras altas de Alemania), en esa zona al Schnauzer Gigante lo llamaban “Oberlander”.
Cuando los ganaderos de vacuno de Baviera viajaban a Stuttgart debieron quedar muy impresionados por el Schnauzer Mediano. Su capa era perfecta para el clima y el terreno áspero. Sus cualidades de tipo terrier le aseguraban la agilidad necesaria para atravesar los abruptos campos con la ventaja añadida de que tenía el coraje necesario para controlar un toro de mal caracter. Como esta raza era bastante musculosa y fuerte, muchos pensaron que un perro más fuerte y de mayor tamaño haría una mejor labor con sus bovinos.
Así, comenzó el trabajo de cruzar al Schnauzer Mediano con perros boyeros y ovejeros de mayor tamaño. Razas reconocidas en la actualidad como el Bouvier des Flandres hicieron que se conservara la calidad de la capa y la mayor raza de trabajo, y la raza conocida en la actualidad como Dogo Alemán, fue utilizada para incrementar todavía más la talla.
De todas maneras hasta el año 1923 no se redactó un estándar oficial de la raza.
Después de la Primera Guerra Mundial, la población de Schnauzer Gigante se redujo significativamente, debido a los desastres de la guerra y a que los soldados los utilizaban en sus combates y eran tan sumamente leales que preferían morir con sus amos.
Pero en la historia de casi toda raza canina existe un salvador, y en este caso fue un criadero llamado Kinzigtal, propiedad de C. Clalaminus quién contribuyó al restablecimiento de la raza.
Se cree que fue en este criadero donde se realizaron las cruzas con otras razas caninas que desembocaron en el color negro dominante Schnauzer. Pero a pesar de que hay gente que aventura cuales fueron las razas intervinientes en el cruce, es algo que realmente se desconoce.
Aspectos generales
El Schnauzer Gigante es robusto, fuerte y de aspecto fiero y atrevido. Sus extremidades son musculosas y su cabeza es robusta y alargada. Se caracteriza por tener una barba áspera y unas cejas enmarañadas. Se le suelen cortar las orejas pero también las puede llevar en forma de “v”. La cola la lleva implantada alta y también se acostumbra a cortar.
Tamaño
Su peso promedio va de los 32 a los 45 kg y su altura promedio a la cruz esta entre 59 y 68 cm.
Capas
Tiene un pelo duro, áspero y apretado, su color puede variar entre negro o sal y pimienta.
![]() |
Schnauzer gigante negro. |
Temperamento
Aunque es un perro de guarda y defensa, se comporta como un excelente perro de compañía ya que es muy cariñosos, aunque en ocasiones muestre su carácter, pero nunca con el dueño ni con la familia.
Es muy observador y suele estar atento siempre a su dueño, por el que siente gran afecto al igual que por los niños. Es un perro inteligente que se adapta bien a la vida de la ciudad.
Cuidados generales
En la adolescencia del Schnauzer Gigante puede surgir un carácter dominante y guardián, cualidades que han de ser canalizadas adecuadamente con un buen adiestramiento.
El pelo se debe cuidar regularmente. Es un perro que necesita hacer mucho ejercicio, varias horas al día sería lo ideal. Si se aburre puede llegar a adquirir malos hábitos.
Principales enfermedades
Sufre a veces displasia de cadera, aunque para su talla muestra una menor tendencia a las tensiones propias del desarrollo y el crecimiento que algunos de los pesos pesados del mundo canino.